La tercera clase es, a menudo, un año de gran transformación para la identidad individual del niño. Alrededor de los nueve años de edad, ellos experimentan un nuevo sentimiento que se puede expresar con la pregunta: «¿Quién soy yo en relación con los demás y con el mundo?» Los maestros Waldorf identifican esta importante transición y acompañan al niño en su realización, tan importante en términos del nacimiento de la individualidad de los niños de aproximadamente nueve años. En este momento los niños interiorizan sus sentimientos, a medida que su pensamiento y su hacer en el mundo se vuelven más independientes.
A menudo los niños se vuelven más críticos en esta etapa, están empezando a probar todo y preguntan sobre los más diversos temas. Comienzan a darse cuenta que algún día tendrán que dejar el nido paterno y hacer su propio camino en el mundo.
En este proceso de transición se apoya el plan de estudios. Lo hace mediante la realización de diversas actividades que le permiten al niño tener experiencias significativas a través de las cuales “puede hacerse con el mundo que lo rodea”. Entre las asignaturas de la tercera clase nos encontramos con: la agricultura, la vivienda del hombre, las construcciones, la medida, los oficios antiguos. Los alumnos estudian la construcción de elementos necesarios en la escuela (bancos, muros para canteros, etc), siembran cereales, realizan y cuidan un huerto, hacen pan y otras tareas prácticas concretas. Ellos toman más responsabilidades y de esta manera, pueden ver los resultados de sus esfuerzos.
En clase los niños escuchan las historias del Antiguo Testamento que temáticamente reflejan el momento evolutivo del niño de la tercera clase. Leen y escriben con más independencia y aprenden la letra cursiva. En matemáticas multiplican con varios dígitos y se introducen divisiones largas. Sigue la práctica continua con las cuatro operaciones básicas. Los niños aprenden la medida (distancia, capacidad, peso y tiempo) que les será de gran utilidad en los demás períodos de trabajo de la clase. Los niños dominan las tablas de multiplicar y las siguen practicando a través del movimiento y la práctica memorística.
Temario
Habilidades sociales y del trabajo en la clase: Habilidades para la Vida, la agricultura, la cultura hebrea, construir un modelo de casa a escala, diorama del «proyecto de la vivienda del hombre» de forma individual.
Lengua y Literatura: Cuentos del Antiguo Testamento, habilidades de ortografía, lectura y escritura independiente, la práctica del dictado, los sustantivos, verbos y adjetivos, escritura en letra cursiva.
Matemáticas: Multiplicación de varios dígitos y se introduce la división larga. Los niños aprenden a medir con instrumentos a partir de la experiencia con su propio cuerpo (Longitud, capacidad, peso y tiempo). Los niños dominar las tablas de multiplicar a través del movimiento y la práctica memorística.
Ciencias: Agricultura, salida de campo a una granja biodinámica, construcción, la vivienda del hombre y los oficios antiguos.
Arte: Pintura, dibujo y modelado de cera de abejas. En los oficios, primera experiencia del modelado con arcilla.