Sexta clase

Haciendo hincapié en el mundo concreto

El plan de estudios de la sexta clase se centra en fuertes directrices y conceptos claros de diferenciación del bien y el mal. Así, los alumnos estudian el derecho romano, se involucran en el dibujo en blanco y negro, se comprometen en ejercicios específicos de Educación física que implican la superación de obstáculos y la enseñanza en el aula depende en gran medida del método de «comparar y contrastar hasta llegar a la formulación de leyes generales que rigen cada fenómeno en particular».

En sexta clase Física y Geología y Mineralogía se introducen por primera vez en el currículo. Los alumnos estudian la física a través de la observación fenomenológica de la acústica, la óptica y la termodinámica. La mineralogía y la geología se estudian a partir de la experiencia “in situ” en excursiones a cuevas y yacimientos minerales para ver cómo la piedra caliza, minerales, metales y otras piedras se forman en las capas de la tierra.

En Matemáticas, donde las formas geométricas se han elaborado a mano alzada en los cursos anteriores, aprenden construcción geométrica precisa, con el compás y regla, escuadra y cartabón, así como las propiedades matemáticas de estas formas. Los alumnos aprenden y aplican las matemáticas económicas. Cálculos de perímetro y área.

En Lengua castellana, los estudiantes continúan sus investigaciones y perfeccionan sus habilidades de escritura. En Geografía, basándose ​​en diferentes documentos, realizan una investigación sobre un país de Europa. Ellos construyen sus habilidades académicas mediante la consulta de múltiples recursos, la organización de sus notas y la síntesis de sus investigaciones para presentar un trabajo completo y exhaustivo del tema elegido.

En historia estudian Roma y la Edad Media.

Temario

Habilidades sociales y académicas: Actitud personal frente al aprendizaje individual, cooperativo y académico. Responsabilidad y puntualidad de los plazos.

Lengua castellana e historia: Civilizaciones antiguas: Roma y Edad Media. Escritura, lectura independiente, vocabulario, gramática.

Matemáticas: Matemática económica, geometría, números decimales, porcentajes.

Ciencias: Geología y mineralogía. Botánica.

Geografía: Geografía de Europa.

Arte: Pintura, dibujo, modelado.

Lengua Extranjera: Alemán, Inglés.

Horticultura.

Talla en madera.

Trabajo Manual: El muñeco y el animal, confección de patrones.

Música: Banda u orquesta. Canto, canto coral y flauta.

Movimiento: Euritmia y Educación Física.