Segunda clase

Construir la responsabilidad y el propósito personal

En la segunda clase, los niños aún conservan “algo” del mundo imaginativo centrado en la conciencia de sí mismo de la primera infancia, pero son cada vez más conscientes de su experiencia en un mundo más amplio y de los valores y perspectivas de los demás. En este segundo curso suelen surgir estados de contraste o polarización que se pueden observar en la manera en que los niños se relacionan mutuamente. Para ayudarlos a resolver este período dual de su desarrollo, nos valemos de los relatos de personas venerables y las fábulas de animales.

El plan de estudios de segundo grado, sienta las bases fundamentales sobre tres frentes académicos:

La profundización e integración de la lectura y la escritura. A través de la narración oral, las acciones y la vida de la gente noble, introducimos nociones arquetípicas del bien y del mal, lo que posibilita la internalización de determinados valores y el aumento de sus capacidades en relación con la responsabilidad.

Mientras tanto, las habilidades aritméticas se consolidan a través de la ejercitación de la suma, resta, multiplicación y división, incluyendo el valor posicional de los números y la resolución de problemas. Los niños aprenden las tablas de multiplicar a través de la práctica de las mismas, con la ejecución de movimientos rítmicos que aumentas sus habilidades de memorísticas.

La clase de las historias de la naturaleza sirve de base para estudios posteriores en la ciencia y la geografía. Los niños practican música y la capacidad rítmica en las clases y también continúan tocando la flauta pentatónica. Este curso se introduce la lira pentatónica. Ellos exploran el mundo y construyen relaciones sociales a través del juego en el recreo y en las salidas a la naturaleza.

Temario

Competencias a desarrollar en la clase: Realización de tareas asumiendo más responsabilidades, diálogos de clase / grupo, experimentar historias y textos, a través de canciones, poemas y obras de teatro, que  ilustren momentos del acontecer grupal, aportando resultados positivos para dicha dinámica.

Lengua castellana: Escritura a través de dictados, familias de palabras, palabras de uso frecuente, construcción de oraciones simples, lectura de textos breves.

Matemáticas: Práctica contínua de las cuatro operaciones matemáticas, incluyendo problemas con sumas con llevada. Cálculo mental con números de 1 al 100. Aprendizaje memorístico de las tablas de multiplicas hasta la del 12, ejercicios de cálculo combinado y resolución de problemas.

Ciencias: Narraciones de historias de la naturaleza.

Movimiento: Los estudiantes tienen un largo recreo y salidas a la naturaleza con el fin de desarrollar el movimiento, activar la mente en el juego social y explorar el entorno físico.

Arte: Modelado de cera de abejas.

Pintura y Dibujo: Pintura con acuarela sobre hoja húmeda para desarrollar (más que lo artístico propiamente dicho) la exploración e interacción con los colores y la experiencia estética a través de los mismos.

Lengua Extranjera: Alemán, Inglés.

Trabajo Manual: continúan haciendo punto y se inician en el tejido a ganchillo.

Música: Canto, lira y flauta pentatónica.

Movimiento: Euritmia, Educación física.