Secundaria

Nuestro proyecto de secundaria se encuentra enmarcado en la pedagogía Waldorf

Uno de los rasgos más destacables de esta pedagogía es la búsqueda de la belleza y el sentido estético en los contenidos que se trabajan en cualquier ámbito. Cuenta, también, con un marcado carácter experimental y vivencial. En cada contenido que se enseña, se parte de la experiencia y de la práctica, para luego llegar al concepto abstracto. Por otra parte, los profesores personalizan los contenidos para transmitirlos de la forma creativa y artística.

Un gran cambio respecto a la etapa de primaria, es que ahora los maestros son especialistas en su materia y, aunque cada grupo tiene su tutor, éste no pasa tanto tiempo con sus alumnos.

Se sigue trabajando por bloques lectivos. Cada mañana, durante dos horas, hay bloques lectivos de una asignatura con el maestro especialista en dicha materia. Después del primer recreo, comienzan el resto de las actividades que son semanales: inglés, deportes, música, costura, euritmia. Siempre buscando un equilibrio entre el pensar, el sentir y la voluntad. Es decir, clases más intelectuales, mezcladas con movimiento, arte y trabajo manual.

Además, el proyecto tiene un claro carácter innovador.

Lo que nos distingue de otras escuelas

alumnos en la cocina

Cocina

¡A las 12.30 cuatro alumnos dejan las aulas y se disponen a preparar su siguiente tarea.
Tras haber creado un menú equilibrado y haber ido a comprar todos los ingredientes necesarios, con un presupuesto marcado, comienzan a preparar.

Pelan y cortan, verduras, limpian pescado, trocean carne, fríen filetes, patatas y huevos y lo que genera más expectación, el postre de la semana.

Todo lo necesario para que el objetivo diario se cumpla: ¡¡comedor preparado, mesa puesta y comida lista para que a las 14:15 todos los alumnos de secundaria puedan comer.

Después recogida y orden para que el espacio quede como si nadie hubiese pasado por allí.

arte en sexta clase

Arte

Dentro del horario hay 4 horas semanales destinadas al arte y al trabajo con las manos.

Desde la costura, pasando por la elaboración de disfraces hasta la talla y la carpintería, además de  un inmenso abanico de recursos artísticos en el que cobra vital importancia las expresiones de cada alumno.

Teatro

Consideramos el teatro una herramienta fundamental para la autogestión, conocimiento y expresión de las emociones, especialmente útil a estas edades.

La clase de 2º ESO realiza un proyecto de teatro anual al que se destina prácticamente un trimestre entero. Los alumnos, no sólo interpretan una obra de teatro, llevando a cabo un estudio intensivo del género literario y de su poder expresivo, sino que también elaboran el vestuario, el maquillaje, los decorados, las luces y la música.

Todo un proyecto multidisciplinar que culmina con la realización de varias funciones abiertas al público.

Este proyecto supone todo un reto de superación personal y un gran trabajo en equipo, de manera que cada uno pone sus fuerzas individuales al servicio del proyecto común en el que todos son importantes e indispensables.

Talleres

En el horario de tarde, nuestros alumnos tienen talleres.

En ellos, se impulsa al alumnado a la creación de pequeños proyectos relacionados con sus habilidades, ideas, motivaciones o inquietudes.

El objetivo es desarrollar la capacidad de autoaprendizaje, la voluntad y la facultad de emprendimiento.

Además, se promueve un espacio de enriquecimiento, donde el alumno toma un papel de investigador, desarrollando y potenciando sus capacidades.

El papel del maestro es de dinamizador y de apoyo constante, además de aportar ideas para enriquecer el taller.

Al mismo tiempo, se realizan talleres propuestos por nuestros profesionales, que suele estar en el ámbito de las artes, la tecnología, la música, la carpintería, la construcción o el movimiento, cuya asistencia es, también, voluntaria.

Educación física

En un momento evolutivo en el que las capacidades intelectuales comienzan a estar más maduras y que el cariz de los aprendizajes en cada materia se aproxima a esa cualidad intelectual, no queremos que el movimiento, el juego y el deporte se vean relegados un segundo plano.

Es por ello que el movimiento sigue siendo elemento fundamental que acompaña al aprendizaje dentro del aula y que le hayamos dado más horas a la educación física que las que dicta el currículo oficial (5 horas a la semana).

Tutorización individual

El tutor de secundaria tiene una mirada individual hacia cada uno de sus alumnos.

Realiza un seguimiento muy atento y personalizado para apoyar y sostener emocionalmente a los chicos, en los cambios del momento evolutivo en el que se encuentran.

El tutor mantiene, como mínimo, una reunión trimestral con cada alumno y con cada familia, con el objetivo de ofrecer un apoyo integral y personalizado que facilite el éxito académico y el desarrollo integral del individuo de la manera más sana y completa.