Quinta clase

La edad de oro de la individualidad

La quinta clase se conoce como el «año de oro», porque los alumnos de esta edad están muy entusiasmados con el aprendizaje, ávidos de nuevos retos y con capacidad para trabajar duro y creativamente. Incluso en el ámbito social, muestran una armonía que pronto será transformada por las complejidades provenientes del inicio de la pubertad.

En Lengua y Literatura e Historia el currículo Waldorf propone estudiar las antiguas civilizaciones como la India, Persia, Mesopotamia, Egipto y Grecia. Los alumnos escuchan las mitologías de estas culturas y discuten sus diferentes mitos sobre la creación, la vida y la muerte, y la religión. Trabajan con las primeras formas de escritura de la humanidad, la geometría y la arquitectura, los estudiantes establecen relaciones entre las distintas culturas con algunas de las raíces de la cultura moderna. Ellos escriben resúmenes detallados de las historias, ensayos independientes y ejercitan el dictado. Se continúa trabajando con la gramática, la ortografía, desarrollo del vocabulario y las habilidades de investigación.

La quinta clase también marca una transición importante, finalizan el aprendizaje de la mitología y comienzan con el estudio de la Historia. A través del estudio de los antiguos griegos, desarrollan una valoración por el equilibrio entre: la habilidad y la belleza, el arte y la ciencia, la vida terrenal y la espiritualidad. El curso termina con la biografía de Alejandro Magno, que marca el paso de la mitología de los dioses a una historia basada en hechos históricos de un líder humano comprometido en una búsqueda épica de la autodeterminación.

En matemáticas, se introduce la notación decimal usando las cuatro operaciones. Se mantiene una práctica continuada de las fracciones, de varios dígitos y resolución de problemas. Aprenden y practican la geometría a mano alzada. Estudian botánica para mejorar su conocimiento del mundo natural.

En Geografía se estudia el cómo y por qué las personas viven y trabajan en regiones específicas. En su estudio de la geografía de España, discuten las relaciones entre el suelo, el paisaje y la ubicación. Los alumnos elijen una de las comunidades autónomas de España y realizan un trabajo de investigación y realizan una presentación oral.

El punto culminante de la quinta clase son las Olimpíadas griegas. Durante el año, los niños comienzan a prepararse para las cinco pruebas (disco, jabalina, lucha, salto de longitud y carrera) en la clase de Educación física. En la primavera, compiten con estudiantes de otras escuelas Waldorf en Ampurias, a la vera de unas ruinas griegas. Es un evento dedicado al atletismo y la excelencia individual.

Temario

Habilidades sociales y académicas: Actitud personal frente al aprendizaje individual y cooperativo y académico. Responsabilidad y puntualidad de los plazos.

Lengua castellana, narrativa e historia: Civilizaciones antiguas, escritura independiente, lectura, gramática.

Matemáticas: Decimales, geometría a mano alzada.

Ciencias: Botánica.

Geografía: Geografía España.

Arte: Pintura, dibujo, modelado.

quinta clase

Lengua Extranjera: Alemán, inglés.

Trabajo Manual: Tejer con cinco agujas. El calcetín.

Música: Banda u Orquesta. Canto, canto coral y flauta.

Educación física: Cinco pruebas para el Pentatlón: disco, jabalina salto, largo, luchando, corriendo.

Euritmia.

Talla en madera.