Objetivos, valores y filosofía de la escuela
"Nuestro mayor esfuerzo debe ser el desarrollo de seres humanos libres, que sean capaces por sí mismos de impartir propósito y dirección a sus vidas".Rudolf Steiner, 1861-1925
Creador y fundador del Movimiento de Escuelas Waldorf

Objetivos de la Escuela
La Escuela Waldorf de Aravaca es una Fundación sin ánimo de Lucro que se asienta sobre los principios pedagógicos del científico, filósofo, artista y pedagogo austriaco Rudolf Steiner. Su propuesta pedagógica da respuesta a las necesidades físicas, emocionales e intelectuales del niño en desarrollo a través de un currículo ajustado a cada etapa evolutiva que integra disciplinas como el movimiento, las humanidades, la ciencia, las matemáticas o el arte.

La Educación Waldorf
La Educación Waldorf se basa en un curriculo ajustado a cada etapa evolutiva del niño, que combina la práctica con el rigor académico. Este enfoque favorece y enriquece procesos de aprendizaje profundos y significativos en los que la experiencia y la práctica, por encima de los contenidos teóricos, juegan un papel clave para la adquisición del conocimiento. Los alumnos Waldorf son pensadores activos.
Los tres pilares de la educación Waldorf
El trabajo en equipo del claustro de maestros y profesores
su desarrollo
individual
permanente entre la escuela
y la familia
Además, muchas Escuelas Waldorf pertenecen a la Red Mundial de Escuelas Asociadas a la U.N.E.S.C.O. porque integran en sus proyectos educativos los ideales democráticos, la educación para la paz, el trabajo multicultural y la solidaridad entre escuelas de muy diversos países.
Excelencia
Nuestra educación entreteje la excelencia académica y artística con el compromiso social y la conciencia moral en un todo integrado. Trabajamos con los principios educativos establecidos por Rudolf Steiner para incentivar la imaginación, la flexibilidad en el pensamiento y el amor por el aprendizaje.
Profundo conocimiento del niño
La educación Waldorf se basa en una profunda comprensión del desarrollo físico, intelectual y emocional del niño, conteniendo un riguroso plan de estudios que da respuesta a las necesidades de cada etapa de su desarrollo.
La figura del tutor
El tutor Waldorf acompaña a sus alumnos durante toda la educación primaria ejerciendo de guía, mentor y figura de autoridad. Esta relación entre profesor y alumno es fundamental para el desarrollo de identidad única de cada niño. Los maestros tienen formación universitaria en Educación y están formado en Pedagogía Waldorf.
Cada tutor hace suyos los principios pedagógicos y los aplica de forma única en el aula, basándose en su imaginación y creatividad. La disposición de los docentes para trabajar activamente tanto en su autoformación, como para mantenerse al día en sus áreas académicas, son esenciales para el desarrollo de este modelo pedagógico.
Comunidad
Aspiramos a respetar la dignidad de cada persona y a ser una comunidad abierta y diversa. Nuestra comunidad está abierta a todo tipo de alumnos, familias y maestros.