Asignaturas especiales

Expandiendo el universo de las experiencias

En la pedagogía Waldorf, el maestro tutor tiene un fuerte vínculo con los niños a quienes acompaña los seis años de su escuela primaria. Pero en realidad, es un equipo de profesores el que asume la educación de los niños en la rica diversidad del currículo Waldorf. Los maestros de materias especiales apoyan diferentes aspectos del desarrollo del niño.

Así, además de las clases principales en el primer bloque de la mañana con el maestro tutor, los niños estudian una gran variedad de asignaturas. Cada maestro especialista es un experto reconocido en su campo. Ellos aportan años de experiencia y formación. Estas son las asignaturas de las especialidades:

niña saltando

Educación física

Las clases de Educación Física proporcionan actividades estructuradas desde 1ª a 6ª clase para mejorar el equilibrio, la agilidad, la fuerza, la coordinación y perfeccionar el desarrollo de la destreza manual, coordinación óculo-manual y otras habilidades de aprendizaje.

El desarrollo físico en la clase se entreteje con las dinámicas sociales, habilidades de comunicación y el pensamiento.

Los niños de todas las edades y niveles de desarrollo son introducidos en una amplia variedad de actividades de movimiento que incluyen artes del circo, deportes de equipo, atletismo, baile, tiro con arco, juegos imaginativos, entrenamiento con pesas, entre otros.

A través de estas actividades los niños aprenden a seguir reglas de juego, entender el trabajo en equipo y la cooperación, disfrutar de la camaradería, se enfrentan a retos y tratan desarrollan su potencial a través de su evolución personal y el esfuerzo coordinado.

English class in EWA

Idiomas

Los niños aprenden inglés y alemán. El aprendizaje de los idiomas comienza en la primera clase y continúa hasta el final de la escuela primaria.

Esta asignatura es impartida por maestros nativos en sus respectivos idiomas.

trabajo manual

Trabajo manual

Como parte de nuestro programa de artes aplicadas, el trabajo manual se inicia en la primera clase y continúa durante todos los años de la escuela primaria.

Incluye el aprendizaje de diversas técnicas artesanales como: afieltrado, ganchillo, tejido a dos agujas, costura, realización de muñecos y animales, punto de cruz, el proceso de la lana: cardado, hilado y teñido.

Estas habilidades desarrollan destrezas que incrementan la coordinación motora y la capacidad de integración sensorial. Muchos estudios han demostrado que tal aprendizaje kinestésico amplifica las habilidades cognitivas.

Artes y oficios artesanales

En tercera clase, los niños tienen un período de oficios, esta asignatura les permite conocer, aprender y explorar una amplia gama de formas artesanales tradicionales.

Los niños aprenden Modelado y Escultura con cera de abeja en las primeras clases y a partir de cuarto de primaria comienzan a modelar con arcilla.

Desde primera clase pintan con acuarela sobre hoja mojada, esta actividad suele ser impartidas por los maestros tutores.

El dibujo es una habilidad básica que los niños desarrollan y aplican ilustrando sus cuadernos en las clases principales.

En sexta clase comienzan su aprendizaje con estudios de dibujo en blanco y negro. La talla en madera comienza en quinto de primaria y continúa en sexta clase.

Música

Las clases de música son impartidas por los maestros tutores y por la profesora de música. El canto es un componente integral de toda la actividad en el aula en la primera infancia y plan de estudios de Educación primaria.

Además, los alumnos de la primera clase, comienzan sus clases de música instrumental aprendiendo flauta y lira pentatónica.

Los niños de tercero de primaria comienzan a tocar la flauta diatónica al tiempo que conocen diversos instrumentos como por ejemplo: violín, viola, violonchelo o contrabajo, piano, flauta travesera, guitarra para elegir alguno de ellos y seguir en paralelo con el aprendizaje en la escuela, la formación musical a través de un segundo instrumento.

Desde la tercera clase, los niños cantan en el coro de la escuela y aquellos niños que tocan un segundo instrumento, a partir de quinto de primaria, participan en la orquesta de la escuela.

Durante todo el año, los alumnos Waldorf realizan presentaciones instrumentales, de orquesta y corales en las fiestas trimestrales, obras de teatro y eventos especiales de la comunidad.

túnicas de euritmia

Euritmia

La Euritmia es un arte escénico que involucra aspectos de la danza, la música, la poesía, el color, la geometría, la palabra y la expresión cinestésica.

Una disciplina de la pedagogía Waldorf, la euritmia contribuye a desarrollar el ritmo armónico.

La euritmia introduce a los niños en los marcos subyacentes de la recitación, la voz y la música a través de movimientos en el espacio y gestos delicados y coordinados.

El estudio de la euritmia desarrolla la concentración, orientación espacial y destreza e involucra a los niños en el estudio de los ritmos elevados de voz y música vivida e interpretada a través de todo el cuerpo ayudando al niño en su desarrollo físico-anímico.

viaje de estudios

Viajes de estudios

Todos los años los niños realizan al menos un viaje, ligado a diversos temas que se desarrollan en el plan de estudios, junto con sus compañeros de clase y sus tutores.

Biblioteca

Durante los recreos, los niños pueden optar por jugar en el jardín o ir a leer a la biblioteca.

También en ese momento se pueden retirar y devolver los libros prestados.

Teatro

Por lo general, desde Primero de Primaria, los niños realizan una experiencia teatral. La misma está ligada a los contenidos de la narrativa y la historia de cada curso.

Consideramos fundamental esta experiencia tanto desde el punto de vista social como del desarrollo de la dicción y las habilidades de comunicación, además del desarrollo estético que esta actividad proporciona a los niños.