Fiestas y celebraciones
Donde el currículo Waldorf se entreteje con el encuentro de la comunidad escolarMuchas de nuestras fiestas se basan en las fiestas tradicionales españolas (Navidad, Pascua, San Isidro, carnaval) y europeas como la fiesta del farol, la espiral de Adviento y también las hay de nuestra comunidad escolar como los mercadillos y las fiestas trimestrales. Las estaciones del año rigen nuestras fiestas (el solsticio de invierno, la fiesta de la cosecha, y la llegada de la primavera) y también el desarrollo de ciertos valores y cualidades significativas para el desarrollo humano como la fiesta de Micael.
Toda la temática de nuestras celebraciones se presenta en las clases a través de cuentos, canciones, teatro, corros, la decoración y las mesas de estación. Algunas de nuestras fiestas se realizan en la intimidad de las clases pero la mayoría de ellas son celebradas por toda la comunidad escolar. Las fiestas y celebraciones permiten un encuentro significativo entre padres, familiares y amigos, maestros, el personal no docente y el alumnado creando lazos comunitarios.
Estas son algunas de nuestras fiestas más importantes:
Fiesta de Micael
Es poco conocida en España, pero es una gran celebración en las Escuelas Waldorf en todo el mundo. Se lleva a cabo cerca del equinoccio de otoño, cuando los días se acortan. Lleva el nombre del arcángel Miguel, conocido como protector de la humanidad, que inspira cualidades de valentía, iniciativa, coraje y constancia. Los niños y niñas de la escuela participan de una serie de pruebas relacionadas con los valores inspirados por Micael que concluyen cuando, de manera simbólica, vencen al dragón. La fiesta termina con una merienda comunitaria realizada con los frutos de la cosecha: manzanas, uvas y un buen pan.
Fiesta del farol
Se realiza de diferentes formas según la edad de los niños pero su esencia es la misma para todos, por la noche, cantando canciones, cada uno con un farol hecho durante los días anteriores, con su velita prendida, recordamos la luz que brilla en nuestro interior mientras que en la naturaleza, la oscuridad de la noche va aumentando.
El Adviento y la Navidad
Esta es una época entrañable, esperada y disfrutada por toda la comunidad escolar. Se inicia el primer lunes de adviento. Los niños y niñas de infantil comienzan la mañana cantando villancicos junto con sus padres y maestros. Del mismo modo, los alumnos de primaria con sus padres y maestros se reúnen cantando villancicos, escuchando un cuento y prendiendo la primera vela de la corona de Adviento. Esto se repite todos los lunes hasta las vacaciones de Navidad. También, ese día, los niños recorren la espiral de Adviento buscando la luz en su interior. Los mayores de la escuela (5º y 6º) recorren un laberinto realizado con velas.
En las clases, tanto en infantil como en primaria, durante todos los días que dura el Adviento, se celebra con cuentos, canciones, la corona y el calendario de Adviento.
También por esta época, los maestros de nuestra escuela junto con los maestros de la Escuela Libre Micael preparan el Auto de los Pastores, una obra medieval, que es representada en muchas escuelas Waldorf del mundo.
Los Magos de Oriente
A la vuelta de las vacaciones, las clases están totalmente cambiadas: otros colores, las mesas de estación lucen la llegada de los reyes, oro, incienso y mirra, y cantando villancicos de Reyes, los niños van pasando por turnos a representar su papel llevando al niño estos presentes
Carnaval
Una fiesta muy disfrutada tanto por los niños como por los maestros. Ese día, todos llegamos disfrazados a la escuela. Las clases de infantil se llenan de enanitos y en primaria podemos encontrar romanos, monjes medievales, griegos, caperucitas rojas, panaderos, bomberos, princesas, hadas y vikingos. Juegos, dramatizaciones, chistes y canciones enmarcan el desarrollo de esta jornada.
Primavera y Pascua
En primavera se celebra el regreso de los días con más horas de luz, el despertar de la naturaleza, el crecimiento de las plantas y una revitalización del medio ambiente. Se preparan los jardines de Pascua y finalmente, el día anterior a las vacaciones, llega la Liebre de Pascua dejando sus huevos en los jardines de los niños y las niñas de nuestra escuela.
En primaria se realizan fiestas trimestrales, un momento donde todas las clases presentan “algo” de lo trabajado durante el trimestre en las diferentes asignaturas para los niños y los padres del colegio y también todas las clases preparan una obra de teatro que suele presentarse a lo largo del último trimestre del curso escolar.
Fiesta de San Juan
Es la última fiesta del curso escolar y la realizamos como despedida, en particular en el jardín de Infancia que tiene la tradición de ir a celebrarlo en la Finca Biodinámica Rio Pradillo en Camorritos. Esta fiesta se comparte con las familias y con esto nos despedimos hasta el próximo curso.
Mercadillos
Dos veces al año celebramos los mercadillos, el de primavera y el de navidad. Es un día de puertas abiertas donde la comunidad escolar trabaja conjuntamente. La recaudación va destinada al fondo de becas. Hay un restaurante de comida hecha por padres, barbacoa con carne ecológica, puestos de artesanía, talleres y juegos para niños, teatrillos y música en vivo. La organización es llevada a cabo por un equipo de padres y maestros.